Blog,  Grief Recovery,  Sin categoría

Cómo puedes ayudar a alguien que está sufriendo la pérdida de una mascota

La pérdida de una mascota puede ser una experiencia extremadamente difícil para algunas personas.
La única vez que escuché llorar a mi padre fue después de la muerte de un gato al que estaba muy apegado. Mis padres tuvieron este gato después de que me fuí de la casa y nunca lo conocí bien. Cuando iba de visita a la casa y mientras lo veía acurrucado en su regazo por la tarde, nunca me di cuenta de su nivel de apego emocional hasta que murió.

Algunas personas muestran su amor por sus mascotas de maneras muy obvias. Pueden hablar sobre ellas, llevarlas al trabajo, incluirlas en las fotos familiares o publicar regularmente historias sobre ellas en las redes sociales. Es posible que otras personas no sean tan expresivas en público, pero esto no significa que no estén totalmente comprometidas con su relación.

Cada cambio importante en nuestras vidas trae consigo elementos de dolor.

Para el dueño de una mascota, este dolor a menudo es intenso. Las mascotas están ahí para ti cuando otros no lo están. Esa mascota puede haber sido su única verdadera compañía. Mientras que los amigos pueden haberles dicho cómo sentirse, o cómo no cuando estaban lidiando con otras pérdidas en sus vidas, sus mascotas escucharon sin ningún análisis, crítica o juicio. El hecho de que estas mascotas estuvieron siempre a su disposición puede haberlas hecho más valiosas para ellos que sus amigos humanos a diario y en momentos de crisis.

El profundo sentimiento de dolor experimentado por algunos dueños de mascotas va más allá de lo que muchas otras personas entienden. La profundidad del dolor emocional que experimentamos después de cualquier pérdida está directamente relacionada con la intensidad de esa relación en nuestras vidas. Es difícil imaginar cuán doloroso es el dolor de la pérdida de esta compañía para el doliente si nunca hemos tenido un vínculo similar con un animal.

¿Cómo puedes ayudar a alguien a vivir la pérdida de una mascota de una manera significativa?

  1. Antes que nada, nunca le digas al dueño de una mascota que sabes cómo se sienten. Estas palabras tienen un poderoso efecto negativo en los duelos, sin importar su pérdida. Es posible que hayas pasado por una pérdida similar, lo que te da una idea de cómo te sentiste, pero nunca puedes conocer realmente el dolor en el corazón de otra persona. En el mejor de los casos, puedes decirle que recuerdas cuánto te dolió cuando perdiste a tu mascota, pero luego invítalos a compartir la verdad de su dolor personal.
  2. Nadie quiere ver a un amigo sufrir. Existe una gran tentación de tratar de darle a ese amigo razones lógicas por las que no deberían sufrir tanto. Es común escuchar a amigos y familiares decir a una persona afligida que el que murió no querría que sufrieran o que están en un lugar mejor. Eso puede ser lógico, pero el dolor es emocional, en lugar de lógico. Tales comentarios son tomados por los dolientes como una minimización de su dolor y los conduce a esconder ese dolor, en lugar de expresarlo. No importa lo que digas, no puedes solucionar el problema, ya que su mascota aún seguirá muerta. Los dolientes necesitan que alguien los escuche, en lugar de que traten de arreglarlos.
  3. No intentes ayudar a tu amigo desechando todas las pruebas de que su mascota / animal de compañía existió. Imagínate si tu cónyuge o tu hijo mueren y un amigo bien intencionado entra a tu casa y se deshace de toda su ropa y pertenencias personales, en un esfuerzo por ahorrarte el dolor del constante recordatorio de la persona que perdiste. ¿Eso te haría sentir mejor? Si bien podría ser tentador tratar de ayudar a empacar las tazas de su comida, los juguetes, ropa de cama o jaulas, para ayudar a la persona que sufre el dolor de hacerlo ellos mismos, déjalos hacerlo a su propio ritmo. Cuando estén listos, determinarán qué elementos desechar y cuáles quieren guardar.
  4. ¡No trates de ayudar comprándoles un reemplazo! La primera pérdida que recuerdo haber experimentado fue la muerte del perro de la familia, Mitzie, cuando tenía cuatro años. Me encantó ese perro y ella era mi mejor amiga. Inmediatamente después de su muerte, mis padres trataron de «mejorar las cosas» comprando un perro nuevo. Tristemente, Toby siempre fue solo «el perro», mientras que Mitzie era mi mejor amiga. Es difícil comenzar una relación nueva y significativa hasta que lidies efectivamente con el dolor emocional de la relación perdida.
  5. Permanece allí para ese amigo. Escucha lo que tiene que expresar, sin análisis, crítica o juicio. Ten en cuenta que si pones los ojos en blanco cuando comparten una historia, no lo interpretarán de manera diferente a como si les dijeras que «lo superen». Las personas nunca superan las cosas, pero pueden aprender a vivir y crecer a pesar de ellas.
  6. Anímalo a tomar medidas para recuperarse realmente del dolor de su pérdida emocional. El Método Grief Recovery para la Recuperación de la pena emocional y «The Grief Recovery Handbook for Pet Loss» te enseñarán un método paso a paso para lidiar con ese dolor emocional de una manera significativa. No es la historia del dolor de una persona por su pérdida, sino más bien un camino guiado para completar el asunto pendiente en la relación perdida. De esta manera, tu amigo puede disfrutar de sus recuerdos en lugar de sentirse abrumado por la pérdida.

    Escrito el 20 de diciembre de 2016 por Stephen Moeller, especialista Grief Recovery