
Experimentar la muerte de alguien a quien amas y quien es importante para ti es doloroso. Experimentar la muerte de alguien a quien no amas tanto puede ser doloroso también. Casi siempre hay comunicaciones emocionales no expresadas a una persona que murió, y las muertes durante la pandemia de COVID-19 no son distintas.
Piensa en alguien que conoces y que murió.
¿Hubo cosas que desearías que hubieran terminado de manera distinta, mejor, o haber hecho más? ¿Desearías que tu última comunicación hubiera sido diferente o… hubo cosas que desearías haber cambiado en la relación?
Eso es normal y eso es duelo sin resolver.
A veces, cuando la gente muere, tienes la oportunidad de despedirte. Muchas veces una muerte súbita o inesperada te quita esa oportunidad. Incluso cuando puedes decir adiós, todavía puede haber cosas que desearías haber dicho, situaciones que desearías que hubieran sido distintas, mejor o más y que hubieras querido haber hecho mientras esa persona aún estaba viva.
¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir:
«Quisiera tener la oportunidad de decirle que lo amo por última vez».
Con COVID-19, las personas posiblemente no podrán decir adiós en persona a los amigos y familiares moribundos o asistir a los funerales debido a las pautas de cuarentena y al distanciamiento social.
El Instituto Grief Recovery no compara pérdidas porque comparar pérdidas minimiza el duelo. Todo el dolor se experimenta al 100%, pero queremos ofrecer soluciones si alguien que conoces ha muerto o está muriendo durante la pandemia de Coronavirus, y no puedes asistir a su funeral.
Hay algunas alternativas para hacer rituales de despedida:
¿Por qué son importantes los rituales de despedida?
- Te permiten decir adiós a la persona física.
- Te permiten decir adiós a tu relación individual y única con la persona que murió.
- Crean valor terapéutico (cuando se hace correctamente).
¿Cómo asegurarte de que un funeral o ritual de despedida tenga valor terapéutico? - Permite que los asistentes y los oradores expresen abiertamente sus sentimientos sin análisis, crítica o juicio.
- La ceremonia debe reflejar una imagen precisa con los recuerdos de la persona que murió.
¿Cómo crear una imagen precisa en la memoria?
Simplemente mira las áreas más importantes de la vida de la persona: - Familia
- Religión
- Profesión
- Actividades comunitarias
- Aficiones
- Amigos
Cuando una ceremonia no se enfoca en estas cosas, puede resultar confuso.
¿Alguna vez has estado en un funeral religioso para alguien que no era religioso?
¿O en un funeral militar para alguien que no ha estado o ha hablado de su servicio militar por años?
¿Alguna vez has ido al funeral de alguien que no se perdió un partido de fútbol en su vida, pero esto no se mencionó durante la ceremonia?
Eso no crea una imagen precisa en su memoria, y que es vital para el funeral o el ritual con valor terapéutico.
Entonces, ahora que sabes cómo crear una imagen precisa en su memoria ,
¿cómo se pueden «recoger» esas memorias con las restricciones actuales?
Algunas personas han encontrado beneficios al hacer un evento en vivo en las redes sociales o en las plataformas de vídeo chat.
Otros han usado zonas de parqueo (como en los sitios donde antes se veían películas desde el automóvil) donde los asistentes se quedan entre sus autos mientras otras personas hablan desde afuera de sus vehículos.
Por supuesto, que estas opciones no son ideales. ¿A quién abrazas cuando las lágrimas resbalan por tu cara? La ventana de un automóvil o la pantalla de la computadora puede sentirse como si estuvieras a un millón de millas de distancia, pero también puede ayudar a tener un ritual de cierre para honrar a la persona que ha muerto.
Las conmemoraciones y los funerales son importantes. ASÍ SE ESTÁ COMPLETO EMOCIONALMENTE CON QUIEN MURIÓ, por eso es tan importante el Método Grief Recovery. El solo funeral no te ayudará a recuperarte del dolor. Pero nunca es demasiado tarde para recuperarte de una pérdida.
“Muchas personas obran bajo la idea errónea de que una vez que alguien ha muerto no hay forma de que puedan completar ningún asunto emocional inconcluso. Afortunadamente esto no es cierto, o tendrían que permanecer incompletos para siempre. El Método Grief Recovery ayuda a los dolientes a identificar y completar las comunicaciones emocionales no expresadas que los mantienen atados a experiencias dolorosas pasadas con personas que han muerto o con relaciones que han terminado o cambiado. Obviamente, este proceso no requiere que la persona con la que estamos incompletos sea un participante vivo o dispuesto». – Russell Friedman
Escrito el 12 de mayo de 2020 por Allison James