Blog,  Grief Recovery

Estoy bien… y otras mentiras!!! Decir la verdad sobre cómo te sientes


Escrito el 26 de julio de 1993 por Russell Friedman

¿Alguna vez has dicho «estoy bien» cuando esto está lejos de la realidad?… ¡Nosotros también, así que estás en el lugar correcto! Un hilo común que atraviesa algunos de los artículos que hemos escrito es la información errónea a la que todos estábamos sujetos sobre el procesamiento de las emociones normales causadas por la pérdida. No queremos crear ningún nuevo problema de duelo culpando a nuestros padres en particular o a la sociedad en general por haber transmitido ideas, habilidades y herramientas ineficaces para lidiar con la pérdida. Todo lo que queremos hacer es ayudar a establecer que lo que hemos estado usando para procesar nuestros sentimientos tristes, dolorosos o negativos no ha funcionado, y que necesitamos adquirir herramientas más efectivas para lidiar con eventos de pérdida. Gran parte de la información incorrecta que aprendimos y practicamos puede habernos convencido de no mostrar nuestros sentimientos REALES a toda costa. Nos enseñaron a enterrar cualquier sentimiento relacionado con la tristeza. Nos enseñaron: «Ríe y todo el mundo ríe contigo, llora y llorarás solo». Este y cientos de otros clichés sobre cómo lidiar con los sentimientos de tristeza nos enseñaron a mentir sobre cómo nos sentimos. E incluso la mentira estaba protegida bajo otra información errónea como: «No cargues a los demás con tus sentimientos».

¡Estoy bien!
Cuando hacemos apariciones públicas, a menudo hacemos esta pregunta a grandes audiencias: «¿Te gusta que te mientan?» Por supuesto, nadie dice que sí. Nuestra próxima pregunta es: «¿Cuántos de ustedes alguna vez han dicho ‘ESTOY BIEN’ cuando se sentían terrible?» Cada mano en la audiencia se levanta. Conclusión: a nadie le gusta que le mientan… y todo el mundo miente sobre sus sentimientos. Si se tratara de una enfermedad física, sería una epidemia y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recibiría miles de millones de dólares para encontrar una cura. Cada vez que mentimos a los demás, nos mentimos a nosotros mismos. Nuestra mente subconsciente escucha la mentira y continúa enterrando los sentimientos generados por el evento inicial. Las pérdidas no resueltas son acumulativas y acumulativamente negativas. El tiempo no cura el dolor causado por la pérdida y tampoco lo hace la mentira sobre nuestros sentimientos. Sería imposible resolver un problema tan masivo en un solo blog, pero intentemos recuperarnos un poco. Permítete creer que el subconsciente tomará acciones basadas en órdenes conscientes. Cuando mentimos y dijimos que estábamos bien, le hemos dicho que no había ningún problema y que no necesitaba buscar una solución. El efecto claro es permitir que la causa del problema quede desatendida y vuelva a enterrarse. La próxima vez que irrumpa, es posible que no podamos reconocer la causa o el origen.

¡Di la verdad sobre cómo te sientes!
Una clave importante para la recuperación es procesar cada sentimiento en el momento en que lo tienes. No requiere ninguna habilidad especial el decir la verdad emocional sobre lo que sientes. Por ejemplo: «¿Cómo estás?» … «Estoy teniendo un día difícil, gracias por preguntar». Nota que la respuesta es veraz pero no invita a ninguna ayuda o consejo. También tiene la capacidad de comunicar que no estás en su misma sintonía y la otra parte puede responder en consecuencia. Cuando dices «estoy bien», pero no lo estás, has enviado un mensaje muy confuso.

PREGUNTA: A veces le digo a la gente «estoy bien» y no me creen. ¿Por qué no?

RESPUESTA: Aproximadamente el 20 % de tu capacidad de comunicación es verbal, dejando alrededor del 80 % como no verbal. La comunicación no verbal incluye el tono de voz, así como las señales faciales y corporales. Cuando nuestras señales verbales y no verbales no coinciden, la mayoría de las personas responderán a las no verbales. Entonces, cuando mientes, la mayoría de la gente puede VERLO.