El duelo son los sentimientos conflictivos causados por un cambio o por el fin de un patrón de comportamiento familiar. Esto significa que lamentas cualquier cosa que interrumpa tu rutina o altere tu entorno familiar. Sí, incluso acontecimientos de la vida que la mayoría de la gente consideraría felices.
Tomemos como ejemplo la mudanza.
¿Alguna vez te has mudado?
Incluso si te mudaste a la casa o al vecindario de tus sueños, ¿notaste que tomó un tiempo adaptarse? Mudarse altera lo que te resulta familiar. Eso puede resultar difícil cuando nuestro cerebro humano anhela estabilidad y rutina. Piénsalo. Tienes nuevas rutas al conducir el auto, nuevos vecinos y compras en tiendas nuevas. Toda tu vida está desordenada. Entonces, incluso si estás entusiasmado/a con tu nuevo hogar, puedes lamentarte simultáneamente por lo que dejaste en tu antigua casa y por la adaptación a tu nuevo hogar.
Otro ejemplo es volverse abstemio. Todos celebramos cuando alguien supera la adicción a las drogas y/o al alcohol, y es algo grandioso, pero conlleva desafíos. Navegar por un estilo de vida nuevo y sobrio significa renunciar a viejas relaciones y enfrentar emociones dolorosas que fueron reprimidas por las drogas y el alcohol. De ninguna manera es fácil y puede causar un dolor emocional tremendo, incluso si se trata de un cambio positivo.
La jubilación es otro ejemplo. Aunque a menudo se celebra, marca un cambio profundo. Después de trabajar en la misma oficina durante 30 años, los jubilados de repente pierden las interacciones diarias con sus colegas, lo que les lleva a una experiencia de duelo significativa. A pesar de ello, la sociedad tiende a centrarse en los aspectos positivos, pasando por alto la posible tristeza y confusión que pueda sentir el jubilado.
El matrimonio, tener hijos e ir a la universidad también están en la lista.
El duelo no reconocido no ocurre en el vacío. Cuando no eres consciente de que estás en duelo, tu comportamiento puede cambiar de manera poco saludable: bebes, navegas sin parar en las redes sociales o comes en exceso, por ejemplo. Estas acciones son a menudo intentos de afrontar el duelo desconocido y no reconocido.
Los acontecimientos de duelo se extienden más allá de las pérdidas obvias, como la muerte y el divorcio, pero a menudo los amigos y familiares no los reconocen como tales. Esta falta de reconocimiento puede dejarte aislado/a en tu dolor, sin darte cuenta de que tus sentimientos provienen de estos importantes cambios en tu vida.
Sin las habilidades para hablar de estos sentimientos con amigos o familiares, este dolor oculto puede amenazar tu felicidad. Reconocer y abordar todas las formas de duelo, no sólo las relacionadas con la muerte, es crucial para tu bienestar emocional.
Al comprender y hablar de estas experiencias, podrás apoyarse mejor a tí mismo, a tus amigos y a tu familia durante las muchas transiciones de la vida.
Escrito por Allison James Henry, el 26 de junio de 2024
