Blog,  Grief Recovery

La designación del DSM-5 del «trastorno de duelo prolongado» perjudicará a las personas

Abr 04, 2022 Allison James Henry

¿Alguna vez has sentido un intenso anhelo, añoranza o preocupación cuando alguien cercano a tí fallece? ¿Sentiste angustia o tuviste dificultades para funcionar normalmente?

Apostaría que casi todo el mundo se ha sentido así. Esto se debe a que el anhelo intenso, la preocupación, la angustia y la dificultad para funcionar son respuestas naturales a una pérdida emocional significativa como la muerte.

En más de 40 años ayudando personas en duelo, comúnmente escuchamos que el dolor se siente como estar viviendo un pesadilla, que a las personas les cuesta concentrarse y, a menudo, se sienten aisladas y solas.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), nuevamente ataca a los dolientes diciendo que el «duelo prolongado» es un trastorno. Dicen que una respuesta humana normal al duelo que dura más de 12 meses para los adultos, o seis meses para los niños, es una enfermedad.

¡Eso es 100% falso!

Pregúntate esto: ¿Aún sientes dolor por una pérdida que fue hace más de un año? ¿Hace 5 años? ¿10? ¿Ese dolor impacta tu vida y tus relaciones de alguna manera? Si es así, tienes sentimientos normales y naturales. Según las nuevas pautas del DSM-5, estarías sufriendo un trastorno. ¿Crees que cualquier niño que pierde a uno de sus padres podría tener dificultades para entender el mundo solamente por seis meses después de la pérdida?

El duelo NO es patológico, ni es un trastorno de ningún tipo. Por otro lado, aquellas personas incapaces de sentir emociones tienen un trastorno. Cuando llamas a algo un trastorno mental, hay algo mal en tu cerebro.

Cuando atraviesas el duelo, tu mente puede decirte que algo anda mal contigo, pero no es así. El verdadero problema es que a nadie se le enseña cómo atravesar el duelo de manera saludable. La gente en nuestra sociedad quiere que sanes tu cerebro cuando tu corazón está roto.

Claro, escuchas información intelectual errónea de amigos bien intencionados, como «mantente ocupado» o «el tiempo cura todas las heridas». Cuando esas cosas no funcionan, piensas que algo anda mal. Lo que está mal es que a los dolientes se les dan herramientas incorrectas para sanar, pero decir que las personas que tienen sentimientos conflictivos o tristes después de la muerte de alguien, o de cualquier otra pérdida, de alguna manera están de alguna manera dañadas o sufren de un trastorno, es simplemente incorrecto.

El duelo es la reacción emocional normal y natural ante cualquier tipo de pérdida. Como humanos, estamos diseñados para sentir todo nuestro rango de emociones, dulces o amargas. Por lo tanto, todos, experimentamos pérdidas y el dolor que sigue. Decir que sentir emociones dolorosas o negativas es algo incorrecto, dañino o un trastorno es etiquetar un proceso normal en la vida.

Quienes abogan por este nuevo diagnóstico también asumen falsamente que las personas no pueden recuperarse de algunas pérdidas. También asumen que experimentar la pérdida de un hijo, por ejemplo, es de alguna manera una cadena perpetua de dolor. Por lo tanto, la víctima está dañada y necesita medicación. Hemos escuchado esta historia antes, y es completamente falsa y solo sirve para perpetuar estos partes de absoluta desinformación.

El método de recuperación del duelo (GRM) fue creado por un veterano de la guerra de Vietnam quien también perdió a un hijo. En los últimos más de 40 años, hemos ayudado a innumerables personas a recuperarse de las pérdidas más devastadoras imaginables y hemos demostrado que ninguna pérdida es una sentencia de dolor para toda la vida.

El Grief Recovery (GRM) ha publicado cinco libros sobre Recuperación del duelo, traducidos a más de 26 idiomas, y ha ayudado a millones de personas en todo el planeta. No solo eso, sino que la investigación realizada por la Universidad Estatal de Kent ha indicado que el enfoque del Método Grief Recovery para la recuperación del duelo, para ayudar a los dolientes a lidiar con el dolor de la pérdida emocional en cualquier relación, está «basado en evidencia» y es efectivo. El nuestro es el único Programa de Apoyo al Duelo que ha recibido esta distinción.

La pérdida es inevitable, es la experiencia humana más básica, pero el sufrimiento es una elección. Cuando los dolientes no saben qué opciones pueden tomar, es cuando se quedan atrapados en el dolor.

No permitas que nadie te ponga un período de tiempo, una categoría o una etapa de cuánto tiempo debes llorar, o podrías quedarte atrapado allí. Tus emociones son normales, naturales y únicas para ti. En cambio, debes saber que la recuperación depende del trabajo que estés dispuesto a hacer.

Tampoco estamos totalmente de acuerdo con el concepto del duelo de «toma una pastilla, arregla tu vida». Si bien hay quienes pueden beneficiarse de las prescripciones médicas, la medicación no siempre es el mejor enfoque, ni debería ser la primera opción para el duelo y la pérdida. Los medicamentos adormecen el dolor y reemplazan una experiencia de duelo y pérdida, con la experiencia de confiar en los medicamentos para sentirse diferente. Y esa es la clave; los medicamentos hacen que te sientas diferente, pero no siempre mejor.

La adición de «Trastorno de Duelo Prolongado» por la Asociación Americana de Psiquiatría es peligrosa y dañina.

Como dijo una vez nuestro fundador, John W James: «Nos damos cuenta de que es difícil para estos grupos de profesionales abandonar su creencia de que todo se puede arreglar con el intelecto o con las drogas, pero deseamos que obtengan ayuda de verdaderos profesionales en el Grief Recovery antes de enturbiar aún más las aguas».

Si realmente deseas sanar tu corazón después de una pérdida emocional significativa, un primer paso es obtener tu copia del Manual Superando Pérdidas Emocionales : el programa de acción para superar la muerte, el divorcio y otras pérdidas, incluidas la salud, la carrera y la fe.